Antonia
Descubrí la novela de Antonia por una recomendación en la newsletter de Ebrolis, y aunque el tema no me llamó la atención, para desgracias ya está la vida misma, me gustó encontrarme con el estilo de esta autora que trata un tema tan trágico como la Guerra Civil española de una manera tan irónica gracias a la voz de su protagonista.
✍️ La autora: Nieves Concostrina
Es escritora y periodista. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, pero se formó profesionalmente en el Diario 16 entre 1981 y 1997. Entre 1998 y 2000 trabajó en televisión (Antena 3 y Vía Digital) a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Navarro.
📝 ¿De qué va Antonia?
Antonia es la protagonista de su propia vida. Cuenta a través de la pluma de su hija, su vida y la de su familia en plena Guerra Civil española. Con un tono irónico, Antonia nos descubre cómo fue su vida en los años más duros y como sobrevivió siendo analfabeta al hambre y a los tiros.
🏅 Lo mejor del libro
La voz de Antonia. Una mujer sin pelos en la lengua que cuenta las cosas tal y como las vivió, sin adornos ni argumentos políticos, demostrando que tarde o temprano todos pierden en medio de una guerra.
Los diálogos con su hija le dan una frescura a la historia que te hace meterte aún más en la acción, a pesar de los saltos temporales.
🤐 Lo peor de Antonia
A mí se me hizo muy corta la lectura, quizás se podría haber alargado más con otros momentos de su vida o darle un final más cerrado, aunque el epílogo le pone un final a cada uno de los personajes.
💭Microcuento
«Daba igual si eran bombas rojas o azules, todas traían la muerte sin distinciones de colores»
⭐Valoración final
📚📚📚📚/📚📚📚📚📚
Buenos días Alba. Si no es molestia, ¿podrías ayudarme con esto?:
He visto que algunos relatos ganadores de concursos de “relatos cortos” son principalmente “descripciones y reflexiones” de un personaje sobre un suceso sin mucha tensión o sin tensión, y me gustaría aprender a hacerlos, pero cuando busco en Internet sobre “relatos cortos” para aprender sobre su estructura me aparece es sobre “cuentos”, que son lo opuesto pues se centran es en las acciones con tensión y con una mínima cantidad de descripciones. Me gustaría aprender sobre este género narrativo ¿Qué debo colocar en google si no es “relato corto”? ¿O por casualidad sabes de algún sitio en Internet o material que enseñe a hacerlos?
Muchas gracias de antemano, y muchos éxitos en tus labores.
Buenos días, Jesús.
Primero deberíamos distinguir si hablamos de relatos cortos o microrrelatos, a veces no queda clara la distinción y es leyendo los requisitos de cada certamen como podemos saberlo.
¿Podrías darme un ejemplo de alguno de esos relatos para analizarlo? En ocasiones el conflicto o tensión, como tú lo llamas, es interno y no es tan evidente como los conflictos externos.
Tampoco tienes que olvidarte que los concursos no dejan de ser la opinión personal de unas personas con criterios diferentes, y lo que aunos puede gustarles a otros no.
Los relatos cortos también deberían tener la estructura del cuento aunque todo mucho más condensado, por eso me gustaría ver algún ejemplo de esas descripciones o reflexiones que comentas.
Hay varios cursos y libros para aprender a hacerlos.Uno que me pareció muy útil fue Cómo escribir un microrrelato de Ana María Shua.
Saludos,
Alba
Buenas tardes Alba. Gracias por responder. En el siguiente Link hay una lista de relatos cortos:
http://www.masquecuentos.es/relatos/
¡Gracias, Jesús! Le echaré un vistazo.