Saltar al contenido

¿Qué es el humor? De la sonrisa a la carcajada

Después de leer muchos libros de comedia me pregunté un día qué es el humor, porque hay tantos subgéneros y es algo tan subjetivo que no hay debate en el que haya dos opiniones iguales acerca de este tema, sobre todo a la hora de encasillar un libro dentro de una categoría.

¿Tú también te lo has preguntado alguna vez?

¿Qué es el humor?

Como cada vez que se intenta definir un concepto entre intelectuales, al final siempre hay falta de consenso y nunca llegan a ponerse de acuerdo sobre esta pregunta, pero a ver si a base de definiciones y un poco de historia y psicología nos queda claro.

Los orígenes

¿Sabías que la palabra humor proviene del latín humor que indica «líquidos»? Este significado deriva de la teoría de los antiguos griegos sobre la existencia de 4 “humores” que mantenían el equilibrio básico de todo ser humano. Estos eran la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y el agua, que se relacionaban con los cuatro elementos de la naturaleza (aire, fuego, tierra y agua). Este balance de los humores daba buena salud y se decía entonces que la persona gozaba de buen humor.

De esta forma, la expresión sentido del humor se refiere a la disposición de una persona a las bromas y risas. Alguien con un buen sentido de humor es alegre, bromista y sociable, al contrario del que no lo tiene. Por otro lado, los cambios de humor suelen identificarse como indicios de estados psicológicos que perturban al sujeto.

Definición del humor

Nuestra amiga la RAE siempre nos echa una mano (o a veces nos confunde más) a la hora de aclararnos lo que es el término, así lo define ella:

Del lat. humor, -ōris ‘líquido’, ‘humor del cuerpo humano’.

1. m. Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.

2. m. Jovialidad, agudeza. Hombre de humor.

3. m. Disposición en que alguien se halla para hacer algo.

4. m. Buena disposición para hacer algo. ¡Qué humor tiene!

5. m. humorismo (‖ modo de presentar la realidad).

6. m. Cada uno de los líquidos de un organismo vivo.

7. m. Psicol. Estado afectivo que se mantiene por algún tiempo.

Con tantas acepciones donde elegir, una ya no sabe si lo tiene más o menos claro que antes.

humor emoji

Características

El concepto se relaciona directamente con la capacidad de generar entretenimiento en las personas, el cual se hace presente en la mayoría de las situaciones a través de la risa.

Se considera que es una capacidad que poseen todos los seres humanos independientemente de la cultura, el medio socio–económico o geográfico en el que se inserten, aunque el modo de activarse puede no sólo variar de sociedad en sociedad, de cultura en cultura sino especialmente de individuo en individuo, volviéndose entonces un fenómeno altamente complejo e indescriptible en términos científicos.

Pero lo importante es que en general, nos permite darle la vuelta a las situaciones, reírnos de las tristezas y las injusticias y así superarlas más fácilmente. Así, el humor nos protege de todo lo que nos deshumaniza o nos niega la alegría de vivir y fomenta una actitud positiva frente a la vida.

Al permitir la risa y una mirada diferente sobre las cosas, permite salir con más facilidad de los problemas. Es decir, nos permite aumentar la eficacia con la que nos enfrentamos a las situaciones.

Modalidades

Existen tres variantes fundamentales del humor que son: el humorismo, la comicidad y el chiste. Si volvemos a la RAE,

El humorismo es el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.

La comicidad es la cualidad de lo cómico, que divierte o hace reír.

El chiste es el dicho u ocurrencia agudos y graciosos.

Vamos que todos son primos hermanos. Mientras que en lo referente a las diversas formas de expresión se nombran: el monólogo, la anécdota, el relato, la comedia, la parodia, la sátira, la imitación, el disfraz, la caricatura, el graffiti, los apodos, las coplas, las bromas, las tiras cómicas y los dibujos animados.

¿Con cuál te quedas de todas ellas? ¿Alguna vez te ha pasado que alguien te ha contado un chiste y no le veías la gracia por ninguna parte? ¿Sabes lo qué es un chiste alemán?

Tipos de humor

Si buscamos podemos encontrar diferentes tipos de humor, pero a eso dedicaré otro artículo más adelante. De todas formas te dejo con esta clasificación, que parece más un arcoiris que otra cosa. ¿Qué tipo de humor es el tuyo?

El absurdo
El blanco
El inteligente
El gráfico
El hacker
El negro
El verde

Teorías

En el mundo de la psicología existen diferentes teorías sobre qué es el humor y para qué sirve, y como seguramente imaginarás sirve para mucho más que para hacer reír.

  1. El humor como obstáculo de la razón. Parece mentira pero hasta los inicios del siglo XX, el humor era considerado algo negativo vinculado a lo inmoral, lo malicioso o lo malévolo. Además de ser una forma de anular el autocontrol y la racionalidad.
  2. El humor como signo de superioridad. Pero llegó el siglo XX y el humor empezó a verse como un signo de superioridad.A grandes rasgos sugería que, para reírnos de algo o alguien primero tenemos que establecer una comparación con ese alguien y después elementos que dejen a ese alguien por debajo de nosotros. Vamos los inicios del acoso.
  3. La teoría de la incongruencia. Frente a esta segunda teoría surge esta que asigna el motivo de la risa a la percepción de algo incongruente. Por ejemplo, algo que va en contra de nuestros valores o nuestros esquemas mentales. En esta teoría,el humor tiene un valor político importante: nos permite manifestar nuestra inconformidad de una manera socialmente valorada y que con facilidad se comparte y distribuye entre distintas personas.
  4. Las teorías del humor como sanación y bienestar. A grandes rasgos esta teoría sugiere que el humor (cuyo efecto físico más claro es la risa), tiene efectos en el sistema nervioso y permite descargar distintos niveles de tensión. Dicho de otra manera, el humor y la risa tienen el potencial de liberar energía nerviosa acumulada.

Las funciones del humor, según Avner Ziv

Siguiendo con estas clasificaciones que desmenuzan el humor de una forma tan exhaustiva, nos encontramos con que las principales funciones del humor, tanto personales como sociales, fueron resumidas por Avner Ziv en su libro Personality and sense of humor (1984) de la siguiente manera:

  • Válvula de escape para tabúes sociales, como el sexo o la violencia.
  • Crítica social, como medio de liberación de la tensión y, por lo tanto, una forma de apoyar el status quo o de incluso conducir a un cambio en el sistema.
  • Consolidación a la pertenencia del grupo. El reconocimiento de que otras personas piensan de la misma manera que nosotros mismos y comparten nuestros problemas y experiencias es una importante fuente de placer humorístico.
  • Defensa contra el miedo y la ansiedad. Al reírnos de las cosas que nos asustan sentimos que las tenemos bajo control y que son menos amenazantes. En este sentido, el humor negro o los chistes sobre desastres funciones como un mecanismo de defensa.
  • Juego intelectual.El humor nos permite escapar de los límites de la realidad y disfrutar de nuestra capacidad de originalidad y creatividad.

Dime dónde estás y te diré qué humor tienes

Ya se ha mencionado que el humor depende no solo de cada individuo, si no también de cada sociedad en la que estemos, lo que hace que nos hagamos basicamente la picha un lío, a la hora de entender chistes que para algunos son desternillantes mientras que otros no le ven la gracia por ninguna parte.

Y si no, no te pierdas este artículo de La Vanguardia, donde queda claro que:

Los expertos ni se ponen de acuerdo sobre qué es el humor o el sentido del humor. Sobre un punto sí hay consenso: parece algo inherente a cada cultura: los judíos o los escoceses hacen muchas bromas sobre ellos mismos, pero los japoneses, no.

O este blog donde directamente te dan estos cinco consejos para entender el humor británico (una modalidad que después de seis años sigo sin entender, mira que es rarillo este humor)

  • Actualízate en temas políticos y sociales.
  • Abre tu mundo al absurdo.
  • Ríete de ti mismo. Ríete del otro. Trabaja la ironía.
  • No seas susceptible, ni te lo tomes todo a la tremenda.
  • Trabaja duro el inglés, por más bilingüe que te creas a veces no se entienden ni ellos mismos.

Cinco citas sobre el humor

Para finalizar os dejo con estas cinco frases célebres sobre este término tan gracioso.

«Una broma es una cosa muy seria», decía Winston Churchill.

«El humor es el instinto de tomarse el dolor a broma.» Max Eastman.

«A fin de cuentas, todo es un chiste.» Charles Chaplin.

«El sentido del humor es simplemente el sentido común bailando.» William James.

«El secreto del humor es la sorpresa.» Aristóteles.

Como conclusión, ríamonos de todo porque hace la vida más llevadera, incluso hasta de los momentos más duros, y si no mira a María Jiménez después de casi palmarla. Es una cuestión de actitud y de guasa, y de eso en Cádiz entendemos un rato.

¿Qué es para ti el humor?

No olvides apuntarte a la newsletter aquí si quieres ser de los primeros en enterarte de todas las novedades del blog.

 

 

 

2 comentarios

  1. ¡Super interesante y completo este artículo! Me ha encantado saber más sobre el humor y todos los tipos que hay 😀

    • Alba Alba

      Así os voy preparando el cuerpo para lo que está por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad