Saltar al contenido

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Cómo hacer que te pasen cosas buenas es el libro de crecimiento personal de este mes, y aunque me lo recomendaron e incluso lo he regalado, al final, recapacitando sobre él, me han sobrado páginas. Quizás por evidentes o quizás porque una vez que conoces los pilares de la felicidad poco más se puede decir. Aún así me ha parecido muy interesante el enfoque científico de algunos temas que trata la autora en el libro de una manera muy amena.

✍️ La autora: Marian Rojas Estapé

Marian Rojas es una psiquiatra que ha trabajado en varios proyectos solidarios que acabaron marcando su vida. Sus estudios tratan sobre el funcionamiento de la mente para entender el optimismo, el cerebro, el estrés, la felicidad y el bienestar. Defiende que definitivamente se puede aprender a ser feliz.

📝 ¿De qué va Cómo hacer que te pasen cosas buenas?

Se tratan muchos temas en este libro, pero lo resumiría en una serie de experiencias para ayudarnos a aprender a ser feliz. Al final todo depende de nosotros, aunque nunca viene mal una ayuda. Como dice Marian nadie va a venir a buscarnos a casa a proponernos el proyecto de nuestra vida. Hay que salir a buscarlo.

Estos han sido algunos de los temas que más me han gustado.

El positivismo en general que tiene el libro. No importa el mal momento por el que estés pasando o la edad que tengas, siempre existe una nueva posibilidad de volver a ilusionarse y diseñar un camino mejor, porque no existe una biografía sin heridas.

La definición de felicidad como una pequeña obra de arte con la vida, donde cada día podemos sacar la mejor versión de nosotros mismos. Tenemos que encontrar un proyecto de vida que dé sentido a nuestra vida. Al final, la felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.

Cómo funciona el cerebro y las sustancias químicas con ciertos pensamientos y cómo afectan a nuestro organismo y salud mental. Toda emoción tiene un reflejo químico en el cuerpo.

El descubrimiento del cortisol, hay varias páginas hablando sobre él y su funcionamiento.

Cómo funciona la depresión en nuestra mente.

🏅 Lo mejor del libro

El positivismo del libro, las citas elegidas que recorren el libro y los ejemplos prácticos. Leí en una review que los casos reales que cuenta de sus pacientes le da amarillismo al libro, pero yo creo justo lo contrario, esos casos lo humanizan y lo convierten en algo más real.

🤐 Lo peor de Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Se tratan tantos temas que no se profundiza. El libro debería ir acompañado de un apéndice o guía práctica con una hoja de ruta para que cada uno sea capaz de crear su propia felicidad.

💭Microcuento

» Para muchos su entrada en la cárcel era el final. Para ella era la oportunidad de un nuevo comienzo en su vida.»

Valoración final

📚📚📚/📚📚📚📚📚

2 comentarios

  1. Jaumeap Jaumeap

    Gran aportación, en el libro aprendí las claves de la felicidad y la importancia de vivir el presente. También a ser consciente de las actitudes que deterioran tu salud mental y cómo revertirlas para tener una mente sana. Y descubrí cómo mejorar la autoestima y controlar las emociones para alcanzar la paz interior. Muchas gracias por el libro

    • Alba Alba

      De este tipo de libros siempre se aprenden muchas cosas positivas para nuestro bienestar, Jaume.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad