Alba
Entrevista Vivian Gabasa
Vivian Gabasa es la responsable de la primera antología de Legends founders y hoy responde a mis preguntas.

¿Alguna vez has escrito relatos? Si es que sí, ¿crees que son más fáciles que escribir una novela? ¿Por qué?
Vivian: Escribí relatos, si se les podía llamar así, en mis inicios en la escritura. Relatos más bien cortos, en los que plasmaba una escena en concreto y en el que buscaba impactar o emocionar. Siempre me ha gustado ir al meollo del asunto y creo que en los relatos es importante. Un relato en el que un personaje empieza a divagar sin objetivo alguno solo conseguirá desconcertar al lector. Los relatos tienen esa chispa de ir al grano, tienes la suerte de estar en el mejor momento de la historia. Me gusta pensar que el relato es ese trocito que extirpamos de una novela y merece la pena leer por separado. Consigues adentrarte en el interior de esa historia y vivirla fugazmente.
Personalmente pienso que escribir relatos es más difícil que escribir una novela. El relato es conciso, corto, con un objetivo claro y destacando solo lo relevante. Si pierdes el foco, tu historia no valdrá la pena. En la novela, en mayor o menor medida, puedes recuperar la confianza y el entusiasmo del lector a lo largo de las páginas. A muchos nos ha pasado que hemos empezado a leer una novela y no nos ha atrapado en un primer momento. No es hasta que llegas a la página 120 que la historia ha captado toda tu atención. En el relato no tienes esta ventaja.
¿Cómo surgió la idea de la antología, Historias de un verano? ¿Cómo ha sido la experiencia como editora del libro?
Vivian: La idea del libro se me ocurrió un día de confinamiento. En un principio hacíamos retos de escritura mensuales, pero viendo que cada vez se animaba más gente pensé que sería divertido proponer retos más a menudo. Para muchos, las horas confinados en casa cada vez pesaban más y creí que una buena manera de incentivar la creatividad, luchar contra situaciones como la soledad, la ansiedad o la tristeza que había traído el Covid a muchos hogares, podría ser a través del entretenimiento de las historias. Junto a esto, la oportunidad de dar visibilidad a los autores y un pequeño empujón para todos aquellos que habían empezado en el mundo de la escritura, fue una cóctel que me decidí a preparar con mucha ilusión.
Después de tres meses de retos semanales (junio, julio y agosto) teníamos una recopilación de más de 40 relatos y 25 autores de géneros literarios diversos. A día de hoy, en respuesta a todos los mensajes de agradecimiento, puedo decir que ha sido un gran aprendizaje, tanto para ellos, como para mí. Estoy muy orgullosa de ellos.
La experiencia como editora fue muy enriquecedora. He aprendido grandes cosas, y no solo me refiero a la corrección o a detectar diferentes estilos narrativos, sino que he aprendido diferentes formas de expresión como de descripción, he pasado de la tensión de una historia terrorífica a reírme a carcajadas en el salón de mi casa. He disfrutado mucho editando la antología, era como un bebé en común en el que todos habíamos aportado nuestro granito de arena y le estábamos dando forma. Es muy gratificante ser parte de un proyecto en el que han participado tantas personas entregadas y comprometidas. Y es que al final, los momentos en compañía saben mucho mejor.
¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de tu experiencia de publicar tu este libro?
Vivian: Publicar un libro creo que es todo un reto, por eso, a todas aquellas personas que autopublican las considero de lo más valientes. El que autopublica de calidad sabe que requiere tiempo, corrección, supervisión, maquetación, portada y por último, publicación. No creo haber encontrado nada fácil como tal, ya que en mi caso era la primera vez que dirigía un proyecto de este tipo y me venían muchas cosas nuevas. A pesar de estar formada en muchos aspectos, hasta que no lo vives en tus propias carnes no sabes que vas a encontrarte. Por lo que lo más fácil puedo decir que fue leer todos aquellos relatos. Disfruté con cada uno de ellos y posteriormente, corrigiéndolos y dándoles forma.
Lo más difícil, lo tengo claro, y fue maquetar el libro desde cero. Aprendí a maquetar el eBook y el libro de tapa blanda con todas sus peculiaridades y aunque cuando lo tuve listo pensé «al final no ha sido para tanto», me llevó bastantes días. A pesar de ello, no lo cambiaría por nada, ya que eso me ha curtido como persona y editora.
¿Habrá más?
Vivian: La idea es hacer una segunda edición este verano del 2021, los mismos meses: junio, julio y agosto. Espero que sea una edición más grande, que al ritmo en el que se están uniendo nuevos miembros a la plataforma creo que será posible, y seguir proponiendo retos de escritura con un trasfondo. En esta primera edición, los escritores se han encontrado con temáticas como la positividad corporal, superación, pobreza, libertad, además, de otras como la fantasía, el humor o románticas. Estas últimas nunca fallan.
Un consejo para aquellos que empiezan a escribir.
Vivian: Cuando uno empieza a escribir podemos encontrar dos tipos de autores: el que ve una historia de escándalo o el que no cree tener talento suficiente. A ambos les recomendaría escribir mucho y escuchar otro tanto. Sobre todo escuchar lo que otros tienen que decir de sus historias. Y no me refiero en pedir opinión a una madre, a una amiga o a un novio, sino a lectores honestos que han leído una buena montaña de libros a lo largo de su vida. Para encontrar a estos lectores puedes hacerlo a través de las redes sociales o en plataformas de escritura como Legends Founders. Es el primer paso para aprender a mejorar, en calidad ortotipográfica y de estilo. Quizás al principio oigas cosas que no te gusten, pero eso te ayudará a mejorar. Nadie nace aprendido y no nos engañemos, la mayoría no hemos nacido siendo prodigios de la literatura ni somos el nuevo Stephen King, por lo que cuanto antes aprendas a puntuar diálogos, hilar tramas y evitar muletillas, antes estarás listo para publicar tu primer libro.
Tu próximo proyecto.
Vivian: Como escritora quiero publicar al menos una novela de las dos que tengo entre manos este 2021. La primera que espero que salga este primer semestre, es una novela de fantasía juvenil donde trato valores como la superación, la amistad, la libertad y por último, no podía faltar, el amor. Y no solo el amor romántico, que lo hay, sino de otros muchos tipos. También encontraremos mucha magia, subtramas a punta pala y una ambientación en la que llevo trabajando desde hace bastante tiempo. Este libro será la primera parte de una bilogía, que espero no alargar con una tercera parte, ya que el mundo es inmenso, pero me quiero centrar únicamente en los personajes que salen en esta primera parte.
Puede sonar a tópico, pero es una historia a la que tengo mucho cariño y que cuando terminé necesitaré un tiempo para despedirme jajaja. Seguro que como escritores, sabéis a que me refiero.
LA RONDA: 5 Preguntas rápidas.
Un libro de relatos: Apericuentos
Un autor: Francisco Alcaide
Tu plato favorito: Espaguetis a la carbonara
Una frase: «La autopublicación no es la última opción, sino un camino a escoger»
Una ciudad: Florencia.