Alba
Entrevista a Silvia P Martín
La escritora Silvia P Martín se enfrenta a estas cuestiones y a la ronda final de 5 preguntas.

¿Alguna vez has escrito relatos? Si es que sí, ¿crees que son más fáciles que escribir una novela? ¿Por qué?
Silvia: Sí, de hecho, lo primero que recuerdo que escribí fue un relato de terror para un concurso del colegio. Luego, con el paso del tiempo he ido escribiendo alguno que otro, pero no me siento cómoda en un espacio tan reducido.
De fácil nada. De hecho, considero que escribir un relato tiene un trabajo importante de síntesis, de ritmo y de creación de espacios. Hay que mimar las palabras, porque cada una cuenta. La novela te da más libertad para `vomitar´palabras, aunque luego tengas que meter el tijeretazo creativo.
¿Cómo surgió la idea de la novela? ¿Algún personaje al que le hayas cogido especial cariño?
Silvia: Pues la idea surgió en un viaje en tren. Uno de esos trayectos vacíos de dejar la mente en blanco y pensé qué pasaría si se abordara el apocalipsis zombi desde el punto de visto de alguien que acaba de ser mordido y sabe que se va a convertir al otro bando. A partir de ahí, la creación de personajes fue sencilla. Hay un poquito de Amelia, la protagonista, en mí, pero también de otras personas de mi entorno. Sin embargo, la estrella del libro con la que voy a tener que hacer camisetas es el perro Esteban, y también es mi favorito.
¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de tu experiencia de publicar tu primer libro?
Silvia: Lo más difícil es atreverse. Mostrarse al mundo como `Hola, soy Silvia y escribo´. Es como arrancar una capa para revelar algo que pocos sabían. Y luego el proceso de darte a conocer, recibir tu primera reseña y el nudito en el estómago de si lo que ha salido de tu cabeza puede que le gusta a alguien más. Ahí es cuando te conviertes en escritora, cuando te leen.
Lo más fácil es aprender a recibir halagos.Soy una mujer modesta y me incomoda un poco las alabanzas, pero bueno, a lo bueno se acostumbra una rápido, sin dejar de tener los pies en la tierra. Eso siempre.
¿Es difícil escribir humor?
Silvia: Sí y no. Depende de tu estado mental. Tienes que saber que no puedes contentar a todo el mundo, eso para empezar. Y una vez te quites esa piedra de encima, déjate llevar por cómo eres. Yo soy gamberra y mi humor es negro como el carbón. Habrá gente que lo comparta y que entre en consonancia conmigo y gente que no. Al margen de eso, tienes que tener un límite y respetar ciertas cosas.
¿Quieres seguir por este género o te gustaría escribir cosas diferentes?
Silvia: Siempre me voy a mover entre la fantasía y el sci-fi, pero voy a cambiar mi tono de escritura. En realidad, mis primeros manuscritos han sido `serios´, pero 48 horas suponía un aire fresco con lo que estaba escribiendo y lo escribí tan rápido que consideré que no era necesario esperar y que era un buen libro para darme a conocer y llegar a más público por su carácter divertido.
Un consejo para aquellos que empiezan a escribir.
Silvia: Que acaben lo que empiezan. Da igual si lo que escribes ya no te parece tan bueno como al principio. Termina y luego ya le darás forma. Como un bloque de piedra, hay que picar hasta sacar la mejor versión de tu obra, pero la idea ya está ahí.
Tu próximo proyecto.
Silvia: Será el `Proyecto Casa´, una distopía futurista de las que hacen pensar. Espero tenerlo para mediados o finales de 2021.
LA RONDA: 5 Preguntas rápidas.
Un libro: Memorias de una geisha.
Un autor: Stephen King
Plato favorito: Arroz con lo que sea.
Una frase: El tiempo pone todo en su lugar.
Una ciudad: Venecia