Saltar al contenido

El bloqueo lector, cómo volver a enamorarte de tus libros

En el artículo de hoy vamos a ver cómo superar un bloqueo lector. ¿Sabes lo qué es? Esas rachas en las que quieres leer pero no terminas de concentrarte,ningún libro te engancha y piensas que ya no existen libros en el mundo que te hagan sentir como antes. ¿Te ha pasado? Pues dejemos el drama y vamos a solucionar ese bloqueo.

¿Qué es el bloqueo lector?

No te creas que solo los escritores o creativos se bloquean, los lectores también pueden llegar a un punto en el que no quieran ver un libro ni en pintura, y aunque por suerte es solo algo temporal ocurre más de lo que crees en este mundo saturado.

Estos son algunos de los síntomas que te ayudarán a saber si estás sufriendo uno de estos temidos bloqueos lectores.

  • Empieza sin que te lo esperes, vamos que puede llegar en cualquier momento.
  • Sigues acumulando libros en tu lista de pendientes, pero cada vez lees menos.
  • De repente empezar cualquiera de los libros de esta lista, te da una pereza terrible.
  • Te sientes mal por acumular tantos libros, pero eres incapaz de ponerte a leer.
  • Por ese sentimiento te obligas a leer.
  • Leer se convierte en una obligación, y lo que antes era una pasión ahora se ha convertido en algo horrible.
  • Siguen pasando los días, te avergüenzas de leer cada vez menos y como las hemorroides, lo sufres en silencio.

¿Te suenan algunos de estos síntomas? Pues que no cunda el pánico porque sucede mucho más de lo que te imaginas.

Tal como otras costumbres vinculadas a la lectura, como apilar libros nuevos sin empezar su lectura —tsundoku en japonés—, que incluso tiene una comunidad de apoyo en Goodreads, el bloqueo lector también tiene que ver con la gran cantidad de publicaciones, que sólo aumenta con el paso del tiempo, pero también con uno mismo. Si seguir leyendo esa larga novela no te motiva, ¿Para qué insistir?

¿Cómo superar un bloqueo lector?

Si leer se ha convertido en una obligación o el no leer te hace sentirte mal, lo primero que tienes que hacer es liberarte de ese sentimiento de culpabilidad. NO PASA NADA por no leer si no te apetece. Seguramente te esté pasando porque tu mente necesita desconectar, así que escúchala y busca alternativas para volver de nuevo a los brazos de tu viejo amor.

No te obsesiones, la mayoría de las veces te ayudará olvidarte de los libros que tienes acumulados y distraerte con otras cosas que te gustan como la música, el deporte, la pintura o el ganchillo. Lo que sea es válido para ocupar tu mente.

Una vez que ya estés disfrutando de otras actividades y estás en un mood más óptimo, vamos poco a poco a retomar el camino de manera indirecta.

Algunas ideas para superarlo

Un libro a la vez
A lo mejor te has creído un equilibrista lector y compaginabas varios libros a la vez antes de tu bloqueo. Por eso tu mente ha dicho hasta aquí y ha perdido la concentración entre tantas historias de zombies y amores renacentistas. No todos podemos alternar lecturas como si nada, así que si este ha sido tu caso, prueba a leer solo un libro.

Elige un libro breve
Si te has saturado con tanta saga y novelas de 800 páginas, prueba con un libro ligerito. Los libros de relatos son perfectos para superar bloqueos y si no que se lo digan a los lectores de Apericuentos. También puedes probar con novelas gráficas, poemarios o incluso obras de teatro. Puede que te sorprenda descubrir alguno de estos géneros literarios.

Olvídate de las metas y huye de lecturas conjuntas
Si eres de los que necesitas ponerte metas y objetivos lectores, baja el ritmo. ¿Qué más da el número de páginas que lees por día? ¿Qué sucede si un día no lees? Muchas veces somos nosotros los que nos metemos presiones innecesarias, así que esta vez olvídate de libros leídos al mes o incluso de participar en lecturas conjuntas donde tienes la presión de leer un número de capítulos determinados al día. Recuerda que si hay obligación no se disfruta igual.

Si eres una Mónica Geller, reorganiza tu biblioteca
A los maniáticos de la limpieza, les tranquiliza tener todo organizado al milímetro. Si es tu caso, saca todos los libros de tu biblioteca y reorganízalos de una forma diferente: por colores, por autores, por temáticas… quizás retomando el contacto con ellos te vuelvan a entrar ganas de tenerlos entre tus manos o descubras títulos que tenías olvidados entre esa lista enorme de pendientes.

Cine y libros, gran combinación
Normalmente cuando vemos una película basada en un libro que hemos leído nos decepciona, pero esta vez hazlo al revés. Si no te apetece leer, busca una adaptación cinematográfica de un libro que no hayas leído, disfruta la película y después lee el libro. Muchas veces el cine puede ser la fuente de inspiración para animarte a leer.

Cambia de géneros
A lo mejor lo que pasa es que te has saturado de tu género favorito. Tantos años leyendo solo romántica o fantasía te ha pasado factura. Prueba algo nuevo, un thriller, una novela histórica… algo opuesto a lo que solías leer. Si no, lee alguna de las reseñas que han dejado sobre Apericuentos y verás lo que dicen sobre leer un libro fuera de su zona de confort.

Volver a lo seguro
Si experimentar no es lo tuyo, prueba con lo seguro. Retoma tu libro favorito, ese que has leído mil veces y recuerda todo lo que te transmite. Releelo, un libro amado siempre es un buen lugar donde empezar.

Cobíjate en una librería
No se trata de que piques y sigas comprando más libros que no vas a leer. Consiste en pasear tranquilamente entre estantes de libros, olerlos, disfrutar de sus portadas, de las sinopsis… Buscar tu refugio en tu librería favorita. Rodearse de libros siempre es una gran estrategia para recordar por qué amabas la lectura en primer lugar.

Desintoxícate de Instagram y otras redes lectoras
A veces la ansiedad viene de todas esas cuentas que seguimos y que se leen diez libros al mes, entonces te sientes mal por lo lento que lees y se va creando un círculo vicioso que va aumentando y arrastrándote a este bloqueo. Si estás en ese momento, desaparece un ratito de las redes, no PASA NADA, van a estar ahí cuando decidas volver.

Intenta escribir un libro
Aunque no sea en serio, las probabilidades son que te canses de escribir y te pongas a leer en su lugar. Y ¿quién sabe si de este bloqueo sale además un nuevo escritor?

Paciencia
No hay tiempos establecidos, el bloqueo te puede durar días como meses. Lo que dure duró y seguro que mientras, puedes aprovechar el tiempo en otras aficiones relegadas.

Prueba un audiolibro
Cada vez están más en auge y es una forma diferente de retomar los libros, aunque sea a través de la voz de otros.

Libros para superar el bloqueo lector

Me he estado pensando si hacer una lista con recomendaciones, pero como cada bloqueo es tan particular y para gustos los colores, me ha parecido más divertido este test del blog Tras una coma para encontrar tu libro desbloqueador.

¿Qué libro te ha salido?

¿Has sufrido algún bloqueo lector? ¿Cómo lo superaste?

 

 

 

 

2 comentarios

  1. ¡Un artículo muy bueno! La verdad es que el bloqueo lector es una cosa diferente para cada persona, por lo que hay que tomárselo con paciencia.

    Nos leemos 😉

    • Alba Alba

      ¡Gracias :)! Cierto, no merece la pena estresarse por un bloqueo, que tarde o temprano desaparecerá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad