Empiezo por el final: Autopublica tu primer libro sabiendo lo que haces. Está muy bien coger el toro por los cuernos y levantarte una mañana diciendo en voz alta tipo Scarlett O’Hara «De hoy no pasa que escriba y publique mi primer libro» pero ojo que tener el libro en tus manos no es solo escribir y por eso hoy quiero contarte todo lo que aprendí autopublicando mi primer libro.
Antes de autopublicar, escribe
Lógico, ¿no? Aquí podemos hablar de muchos meses e incluso años, pero es la parte esencial. Decides de qué y qué quieres escribir, esperas que te venga la inspiración.. ¡Ah, no! que eso solo pasa en las películas, en la vida real se investiga mucho y sobretodo la clave del éxito: constancia. Escribe todos los días: aunque llueva, aunque te duela la cabeza, aunque venga un virus y te encierre en tu casa… No esperes a que vengan las musas.
Ya terminaste el libro, enhorabuena. ¿Y ahora qué?
Pues ahora deja reposarlo un poco. Vete de vacaciones si puedes, olvídate de él y coge fuerzas para una de las etapas más engorrosas. La relectura. Leelo hasta el infinito, consigue tus primeros lectores cero para que te den las primeras opiniones, pero no pienses que eso es suficiente. Por más veces que lo leas, vas a necesitar que un profesional haga la corrección final, de estilo y ortotipográfica. Aunque yo al final no pude contratarlos, recomiendo a Letropía y el trabajo tan profesional que hacen.
¿Y cómo publico mi primer libro?
Aquí llega la gran decisión. Si quieres que tu obra maestra vea la luz, tendrás que decidirte por publicar con una editorial tradicional, una editorial de autopublicación o hacerlo todo tú solo.
Yo tenía claro que no iba a intentarlo con una editorial tradicional, no me conocen, el mercado es horrible y no quería perder años en encontrar a una que le gustara mi libro. (Si quieres intentarlo deberás preparar una propuesta editorial para presentarla a las editoriales y armarte de paciencia).
Ante las dos opciones que me quedaban. Barajé lo de hacerlo todo yo sola, pero cuando ví que tenía que saber de diseño, maquetación, leyes y buscar una imprenta me lo pensé dos veces. Imposible no es, y si no aquí tienes el caso de Ezcritor, que vive de sus libros y lo hace todo él solito.
Por último, opté por la autopublicación con una editorial. Investigué varias y al final me decidí por la editorial Círculo Rojo. Básicamente consiste en que tu pagas tus libros y ellos se encargan de los trámites legales, corrección, diseño de la portada, impresión y distribución de los libros. Creo que es la mejor opción para no sentirte tan sola en tu primera experiencia, pero tienes que contar con el dinero para poder hacerlo.
¿Y si no tengo el dinero para autopublicar mi primer libro?
Dicen que el dinero es lo que mueve el mundo, pero no debería ser nunca la causa de no poder cumplir tus sueños. Así que si necesitas el presupuesto para poder publicar tu primera edición, siempre hay alternativas, como las campañas de Crowdfunding. Son plataformas donde anuncias tu proyecto y la gente se convierte en mecenas aportando dinero por tener tu libro cuando salga con algún tipo de ventaja (que esté firmado, regalar el marcapáginas, dedicarlo…)
Yo hice una con Verkami y gracias a ellos y todos los mecenas conseguí sacar el proyecto adelante. No tires la toalla por eso, lo más difícil ya lo tienes hecho, que es terminar de escribir, ahora autopublica tu primer libro.
Todo el mundo es un comercial
Todos en la vida vendemos algo, aunque sea nuestra propia imagen. Si has autopublicado, vas a tener que ponerte las pilas en marketing y ventas, porque aunque la editorial puede ayudarte un poco con la distribución nadie como tú para vender tu propia obra. Y en un mercado saturado de libros, no es fácil.
No te desanimes, encuentra lo que te hace único y el motivo de por qué deberían comprar tu libro, lánzate sin miedo y autopublica tu primer libro. ¿Qué es lo peor que podría pasarte?