A estas alturas de la película, ya sabes que soy una defensora a ultranza de la narrativa breve, por eso hoy te voy a dar 5 motivos para leer microrrelatos (o microcuentos).
La definición
Pero antes, por si te me despistas con esto de lo que es y no es un microrrelato (o microcuento) te dejo por aquí una definición de mi amiga la RAE, que tampoco se ha comido mucho la cabeza:
Microrrelato
De micro- y relato.1. m. Relato muy breve.
Si te has quedado como estabas, quédate con esto. El microrrelato es una historia con principio, nudo y desenlace contada con muy pocas palabras (cuantas menos mejor, y más difícil para escribir claro)
Si quieres algunos ejemplos, puedes visitar mi perfil de Instagram, donde escribo uno cada jueves.
5 motivos para leer microrrelatos
Y ahora vamos al grano:
- Sus características lo convierten en un texto perfecto para trabajar con niños con dificultades de atención, problemas de memoria o con la escritura escrita. Otra forma de trabajar en el aula, más allá de los cuentos tradicionales.
- Es la excusa perfecta para convertirse en un detective de letras: se trata de adivinar la historia oculta, la que no se cuenta en las frases escritas.
- Es la lectura para los que dicen que no tienen tiempo para leer. Si no te da la vida para más, los microrrelatos son para ti. ¿Quién no tiene cinco minutos al día?
- Pero también son la lectura ideal para los detallistas: son textos que se releen una y otra vez en la búsqueda de detalles, con la finalidad de descubrir nuevos significados a unas pocas palabras y sorprendernos cada vez.
- Permiten desarrollar la creatividad. Cada vez que publico uno, siempre hay lectores que le dan una interpretación diferente. ¿No es eso ser creativo?
Si alguno de estos motivos te ha convencido para leer microrrelatos, este es el libro que te recomiendo, recién salido del horno 🙂